PAPA ALA HUANCAINA

Una historia acerca del origen del nombre es que lo debe a la región peruana de Junín, porque el creador de este plato, compraba los ingredientes, sobre todo papa en la ciudad deHuancayo en el valle del río Mantaro y por homenajear a esta región lo nominó como "Papa a la Huancaína".
El valle del Mantaro, es famoso por su alta producción de papas, no sólo en rendimiento en toneladas/hectárea sino porque produce más de 3.000 variedades de la misma en el valle. Otra historia cuenta que en la primera estación en Lima del tren con destino a Huancayo, se servía este plato, por lo que se le empezó a llamar "Papa a la Huancaína". Estas dos historias indican que la procedencia del plato es limeño.
En cambio, Jorge Stambury en su libro "La Gran Cocina Peruana" indica que su procedencia es huancaína y surge durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú que requería gran cantidad de obreros. El alimento de los trabajadores eran preparados por mujeres huancas que sancochaban papas y las servían bañadas en una salsa de queso mezclado conrocoto y leche, adornado con huevo duro. A este plato se le llamó "Papas a la Huancaína". La receta migró a Lima, cambiando el rocoto por ají y el batan por la licuadora2
papa ala huancaína, es una entrada y un plato muy popular de la gastronomía del Perú. Sus orígenes como su nombre lo indica, es la ciudad de Huancayo en la zona central del país, enclavada en el valle del Mantaro y capital del departamento andino de Junín. Su elaboración es sumamente sencilla.
ingredientes
100 gramos de queso fresco
3 unidad de ají mirasol amarillo
20 gramos de maní
galleta soda
3 cucharadas de aceite
1/2 cucharada chica de limón
1/2 diente de ajo
limpiar el ají sacar las pepas y las venas corta en trozos chicos
vierta en la licuadora el ají, ajos , un poco del queso fresco trozado, galletas y leche, comenzar a licuar manteniendo una mezcla espesa, agregando poco a poco y hasta terminar el resto de los ingredientes
Colocar hojas de lechuga como fondo del plato y poner encima las papas peladas cortadas por mitades y en rodajas y cubrirlas con la salsa.
Decorar con las huevo duros y cortados en rodajas, ají amarillo picado, cebollin o perejil y aceitunas negras.
Comentarios